Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa dependiente del Cabildo de Tenerife, ha reunido de nuevo a la Mesa de Movilidad, órgano interno en el que se tratan las necesidades de los colectivos de personas con discapacidades motoras o sensoriales. En esta ocasión, además de los representantes de las diversas asociaciones de personas con discapacidad y de la compañía, se invitó a los representantes de Volvo y Castrosua, empresas concesionarias de las nuevas guaguas que empezarán a operar el primer trimestre de 2015.
Los representantes de las compañías fabricantes expusieron los modernos y novedosos dispositivos de los que dispondrán las guaguas de la nueva flota, en espera de posibles aportaciones o sugerencias de los colectivos afectados.
El representante de la Organización Nacional de Ciegos valoró positivamente todos los dispositivos que atañen a su colectivo y se interesó especialmente por los de canto de llamada, tanto en el interior de la guagua como en las paradas. Estos dispositivos están vinculados al nuevo Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), responsable del envío y recepción de datos de situación de las guaguas, también en proceso de adjudicación, y que estará disponible aproximadamente en ocho meses.
Mientras tanto, la asociación Queremos Movernos, que se muestra satisfecha con las medidas para facilitar los accesos a las guaguas y la idea de que la mayoría de ellas dispongan de dos espacios para sillas de ruedas; sugiere a los representantes de Volvo que los asientos para personas con movilidad reducida no sólo estén marcados con el icono correspondiente, sino que se tapicen en otro color, lo que ayudará a su rápida localización. Asimismo, han propuesto que los espacios donde se ubican estos asientos reservados tengan en lugares próximos asideros y pulsadores de llamada a 80 centímetros del suelo, para favorecer a personas en sillas de ruedas, ancianos, niños y personas que padezcan enanismo.
Por su parte, Fasican ha felicitado tanto a Titsa como a la compañía Volvo por la inclusión de todos los elementos led y de ayuda a personas con discapacidad visual que, en definitiva, ayudan y favorecen la integración y movilidad de las personas con discapacidad auditiva.
En definitiva, la Mesa de Movilidad sigue siendo un importante lugar de encuentro y discusión, en que escuchar a las personas a las que van dirigidas las medidas para la accesibilidad en guaguas, paradas y estaciones. Un foro de intercambio de ideas con resultados importantes y visibles.