Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa dependiente del Cabildo de Tenerife, participará hoy, 22 de septiembre, en el Día Mundial sin Coche con el eslogan Deja plantado el coche, con el que se intenta concienciar de la necesidad de reducir el uso del transporte motorizado particular.
El Día sin Coches es una convocatoria de ámbito internacional, apoyada desde el año 2000 por la Comisión Europea. Se plantea como una jornada educativa en la que se puedan ensayar diferentes formas de organizar la movilidad sin coches. Otro de los lemas escogidos para la campaña de Titsa es El futuro es verde, planta la primera semilla, aludiendo al color de las guaguas y al del medioambiente, recordando a los ciudadanos de la Isla que el transporte público es el menos contaminante
En carretera, mejor en guagua
Diversos estudios han demostrado que trasladarse en automóvil puede llegar a ser cinco veces más contaminante que viajar en un vuelo de avión de corta distancia. En los mismos estudios, se demuestra que la guagua es el transporte por carretera menos contaminante. Una guagua emite 31gr/km de CO2 por pasajero, mientras que, en el lado opuesto, en el caso de los todoterrenos, la cifra puede elevarse a los 455gr/Km por pasajero, lo que supone un consumo quince veces mayor del transporte individual. Esta es, sin duda, una razón más que definitiva para dejarse convencer por el uso del transporte público. En esa línea de ahorro de combustible y reducción de emisiones, Titsa ha impartido a sus chóferes cursos de ecoconducción, que arrojan interesantes datos. En un año, las emisiones de CO2 se han reducido en 300 toneladas, mientras que se gastaron 123.000 litros de combustible menos.
Según la OMS, la contaminación es la principal causa de muerte prematura, incluso por encima de los accidentes de tráfico. Y es el tráfico el principal causante de la contaminación del aire en las ciudades. La mitad de los viajes motorizados en las ciudades implican desplazamientos de menos de tres kilómetros. En estas condiciones, el consumo de energía de los coches y las emisiones de anhídrido carbónico aumentan un 60%. Si esta no fuera suficiente razón como para usar el transporte colectivo y apartar por unos días el coche existen otras no menos importantes.
Los problemas causados por el tráfico son la principal causa de descontento ciudadano en el entorno urbano: ruidos, lentitud en el acceso a las ciudades, disminución de los espacios de ocio a favor de las carreteras y lugares de aparcamiento… Las ciudades han dejado de ser un entorno para disfrutar en la calle, regalando ese espacio al coche, un lugar inhóspito donde se hace incluso peligroso pasear con niños. Usar el coche supone ocupar 50 veces más espacio que usando el transporte público. De ahí que sea tan perentoria la concienciación sobre el uso del transporte público y la recuperación del espacio común, propiciada sobre todo por un transporte que necesita cincuenta veces menos espacio que un vehículo convencional para trasladar al mismo número de pasajeros. La peatonalización o la restricción de accesos a los vehículos particulares podrán dotar a la ciudad de un carácter abierto y acogedor, un lugar de encuentro y relación con más entornos verdes y menos asfalto.
De otra parte, los informes indican que alrededor de un 25% de los europeos sostienen que les molesta el ruido del tráfico. En la mayoría de las ciudades hay zonas en las que se superan los 65db. La nueva flota de Titsa, que empezará a operar a partir del primer trimestre de 2015, tiene motores que cumplen la normativa europea en cuanto a consumo, pero que también reducen el ruido en marcha y al ralentí en un 30%.
Titsa es una de las compañías con más oferta de bonos y abonos que favorecen la inclusión, haciéndola más competitiva frente al gasto en combustible. Asimismo, la indudable ventaja del viaje puerta a puerta, sin necesidad de agobios en busca de aparcamiento o de soportar interminables colas hacen del transporte en guagua una alternativa ecológica, sostenible, y económicamente más atractiva.