Hornos de brea: la historia desconocida de Canarias

facebook-titsa

Nuestro compañero Román González nos descubre una parte desconocida de la historia de Canarias en su exposición Hornos de brea, que se exhibe en la Sala de Exposiciones Isabel Canino, en el Intercambiador de La Laguna.

A través de casi 40 fotografías, nuestro compañero nos muestra cómo desde la época de la Conquista de Canarias ya se producía en nuestro Archipiélago brea que se exportaba al exterior.

La brea canaria o pez se obtenía en los pinares por la cocción de la madera resinosa del pino canario, la tea, en unos hornos especiales, que luego era usada en la construcción de barcos. Estos hornos están repartidos por diferentes puntos de la geografía de nuestra isla y seguro que cuando veas las fotos te darás cuenta de que no eran construcciones hechas por los guanches.

Román González, con casi 20 años en TITSA, es un enamorado de la fotografía y la naturaleza, que ha estado los últimos 10 años recopilando toda la información, mucha de ella inédita, para llamar nuestra atención por la historia y naturaleza de nuestra tierra.

img_7989img_4432img_4454

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *